Como saber la posición de un componente o cable que acabas de quitar
|De tantos desarmes de aparatos electrónicos es posible que te haya ocurrido o vaya a ocurrir que quitaste un componente o cable y luego a la hora de instalarlo nuevamente olvidaste su posición, esta situación es bastante común y puede hacerte perder tiempo o en el peor de los casos que no puedas completar una reparación o que rompas algo mas. Para evitar esto les voy a dar varios consejos. Ademas no solo se aplica a componentes y cables, también para posición de tornillos y un armado en general. Que hacer para no olvidarte o si ya te olvidaste.
Para saber la posición de un componente o cable que acabas de quitar hay varias técnicas que he aprendido y desarrollado con los años, a continuación te las voy a listar..
Técnicas para no olvidarte:
Fotografía: No hay nada mejor que una fotografía, ahora con los teléfonos celulares hacer esto es extremadamente fácil y gratis, ademas lo puedes guardar e ir generando un archivo para futuras referencias. Crear un archivo es realmente importante. Por ejemplo en un futuro puede evitarte tener que desarmar una notebook para ver como es el conector de carga si necesitas remplazarlo, pudiendo buscar el repuestos y viendo su costo sin tener que quitar ni un solo tornillo.
Dibujo: A veces la fotografía no nos alcanzara para plasmar toda la información que necesitaremos para mas tarde, en este caso nada mejor que un simple y rápido dibujo sobre un papel. También se puede combinar con el anterior item, puedes imprimir una fotografía y dibujar y señalar sobre esta, este es uno de los métodos que mas utilizo en conexiones sobre placas.
Marcas indicadoras: Puedes hacer una marca con un marcador permanente, suelo hacerlo cuando encuentro dos conectores iguales, de esta forma pinto con una fibra un único conector y su cable correspondiente, o también algún tipo de indicación sobre la placa. Otro método es pegar alguna cinta de papel o etiqueta ya que no siempre podremos escribir en cualquier lado y la tinta se borrara o no habrá lugar.
Técnicas por si ya te olvidaste:
Serigrafía: Algunas placas tienen dibujado mediante tinta de serigrafia, la polaridad, posición o algún texto informativo.


Estampado o grabado: en vez de estar pintado podemos encontrar marcas grabadas, por ejemplo en las bisagras de las notebooks, los orificios que llevan tornillos suelen tener una marca (flecha o triangulo) o sobre los gabinetes o carcasas algún texto informativo.


Etiquetas de fabrica: A veces seremos afortunados y quien fabrico el aparato incluirá información de conexiones en una etiqueta o manual.

Datasheet: Si lo que olvidaste es sobre algún componente o conector quizá si encuentras el datasheet (hoja de datos) puedas conseguir la información que necesitas. Para encontrar una “hoja de datos” o datasheet utilizaremos el buscador, Google por ejemplo, de la siguiente manera, si como en el ejemplo necesitamos saber el nombre las patas de un transistor BC337 escribiremos en el buscador “datasheet bc337” y revisaremos los resultados buscando por lo general un archivo en PDF que es el formato en el que están los datasheets. En ocasiones nuestra búsqueda será muy rápida, a veces tardaremos más y otras no encontraremos nada. Es cuestión de tomarse el tiempo necesario.

Esquemáticos: Según que aparato sea el que estas arreglando quizá puedas conseguir el esquema, en este tipo de archivos encontramos muy detallado las conexiones, lo malo es que no siempre se encuentran y son muy complejos de interpretar. Para buscarlo haremos lo mismo que para buscar un datasheet, por ejemplo “esquemático Vaio PCG-21313M” o en ingles “schematic Vaio PCG-21313M”, o en vez del nombre de la notebook buscaremos por el modelo de la motherboard que esta impreso en algún lado de la placa, por ejemplo en este caso el modelo seria “Foxconn M9F1 PCG-21313M”.

En este vídeo podemos ver la reparación de una falla muy similar en una Sony Vaio PCG 61611U, donde se remplaza el fusible que alimenta los leds de la pantalla.
Fotos o Vídeos en Internet: puedes buscar fotos en la parte de buscador de imágenes de Google, no importa la calidad, tu solo necesitas un pequeño indicio para saber la posición de algo, te aseguro que me ha salvado mas de una vez. Lo mismo con los vídeos, en Youtube hay muchos vídeos de desarmes. En la foto de abajo me encontré con una tablet que no tenia sonido, al desarmarla encontré un pequeño diodo smd desprendido de una de sus patas, y otro diodo igual pegado al cono del parlante, no encontré el esquema para determinar donde podía ser la ubicación de ese diodo, sospeche que iba soldado junto al otro que estaba medio desprendido, busque imágenes en Google y no encontré nada, seguí buscando vídeos en Youtube de desarmes de esta tablet, hasta que finalmente encontré un vídeo con suficiente calidad donde por un segundo se podía ver que en ese lugar iba soldado un diodo y ademas en que posición.
Foros: Consulta en algún foro, sube una foto de lo que no recuerdas, quizá alguien te de la respuesta.